¿Te gustaría teñir alguna de tus prendas al estilo tie dye? ¿Buscas una técnica sencilla que realmente funcione? ¿Quieres recibir consejos prácticos para llevar a cabo este DIY con éxito?
Te voy a ayudar.
Como apasionada de la moda, me encanta hacer DIY para crear prendas únicas, que realmente me representen.
Hoy, con ese espíritu, les propongo un tutorial simple y divertido para crear una prenda DIY al estilo hippie chic. Empezaremos con una camiseta, ya que es lo más sencillo, pero la técnica que proponemos se puede aplicar perfectamente a otras prendas de vestir.
Para un Tie and Dye exitoso, te recomiendo elegir una prenda 100% algodón (o de fibra natural) de color blanco. Luego, simplemente moja la prenda, escúrrela y realiza un plegado según el diseño que desees. Lo más sencillo, para comenzar, es el diseño en espiral, que consiste en enrollar la camiseta sobre sí misma, pinchando desde el centro. Después, vierte tus tintes sobre la prenda, alternándolos para crear contrastes y degradados. Finalmente, retira las gomas y deja secar al sol. ¡También puedes usar cloro para decolorar cualquier prenda de algodón!
¿Quieres más detalles? Sigue leyendo para descubrir:
- Los orígenes de la tendencia del tie-and-dye y su historia,
- ¿Cuál es el tela ideal para hacer este tipo de teñido?,
- Un tutorial paso a paso para aprender a teñir tu camiseta,
- Ideas para variar los patrones de tie-and-dye,
- Cómo teñir un vestido u otra prenda.
¿De dónde proviene la tendencia de tie dye?
Cuando pensamos en la técnica de Tye and Die, a menudo la asociamos con la época de los hippies. Sin embargo, ellos no fueron los que inventaron esta técnica de teñido de telas. En las siguientes líneas, descubrirás la historia de estos patrones icónicos.
Un origen lejano
Las menciones más antiguas de una técnica similar al Tye and Die se remontan a la antigua China y al Japón antiguo, respectivamente durante la dinastía Tang y la era de Nara, alrededor del siglo VI después de Cristo. Para realizar las tinturas, en aquella época se utilizaban bayas, raíces, hojas y también flores. Se hervían estos elementos naturales y luego se sumergía la tela que se quería teñir en ese agua.
En India, en el siglo VI, ya se practicaba una técnica ancestral llamada Bandhani, que aún se puede observar hoy en día en este país. Se trata de atar piezas de tela según patrones complejos, antes de sumergir la tela en la tintura.
Estos conocimientos ancestrales son el origen de lo que más tarde conoceremos como la técnica del "atado y tintado".
Un símbolo de la era hippie
Si estas técnicas son tan antiguas, ¿por qué entonces se asocia necesariamente el arte del tie and dye con los hippies? Para entender esto, hay que regresar a lo que motivaba a los hippies, es decir, la oposición a las tradiciones y al orden establecido para dejar que se expresen su libre pensamiento y su creatividad. Al teñir su ropa, ellos la reinventan y la personalizan, en contraste con los trajes de trabajo y los vestidos clásicos que usaban sus padres.
Además, los múltiples colores y los patrones aleatorios del tie dye evocan también las visiones que podían experimentar al consumir drogas, para acceder a los paraísos artificiales. También representan los colores de la naturaleza, en referencia al famoso Flower Power, un lema icónico que recuerda los principios pacifistas de los hippies.
👉 ¿Tienes ganas de saber más sobre los hippies y sus creencias? Descubre nuestro artículo completo dedicado a este movimiento de pensamiento!
¿Qué materiales se pueden usar para hacer un tie dye?
¿Te gustaría teñir tus propias prendas utilizando esta técnica? Ten en cuenta que no todos los tejidos reaccionan igual a las tinturas. Mientras que algunos se colorean de manera intensa, otros no fijan bien los pigmentos y será complicado darles nuevos colores sin las máquinas y productos que utilizan los profesionales.
Los tejidos que son adecuados para este tipo de personalización provienen de fibras naturales al 100%. Esto incluye:
- de algodón,
- de lino,
- de cáñamo textil,
- la rayón…
¿Qué camiseta elegir para hacer un tie dye?
Antes de entrar en materia y comenzar con la tintura, aquí hay algunos consejos para elegir una prenda adecuada para este proceso.
Para un primer intento, te recomiendo encarecidamente una camiseta 100% de algodón, de color blanco. De hecho, el blanco será la mejor base para que los otros colores se fijen y logren el resultado esperado.
➡ Más adelante, cuando tengas más experiencia, podrás experimentar con prendas de colores claros o pasteles. Sin embargo, recuerda que una prenda muy oscura y ya teñida probablemente no fijará bien la coloración y no permitirá que se vea.
Por último, es obvio, pero un tie and dye es permanente! Para tu primer intento, no elijas una prenda a la que le tengas mucho apego, ya que siempre existe el riesgo de que no consigas el efecto deseado.
👉 Hoy en día, en la mayoría de las tiendas de ropa e incluso en los supermercados, se pueden encontrar camisetas blancas de algodón muy baratas que son perfectas para probar este tipo de experiencia.
¿Cómo hacer una camiseta tie dye con tintes?
Para comenzar, les propongo descubrir una técnica sencilla, con materiales que se pueden encontrar con mucha facilidad. ¡Descubran más detalles en las siguientes líneas!
¿Cuál es el material necesario?
Para llevar a cabo este proyecto de bricolaje, necesitarás:
- Una prenda blanca, preferentemente 100% algodón,
- Colorantes alimentarios,
➡ Normalmente se encuentran este tipo de colorantes en la sección de repostería de los supermercados. Si lo prefieres, también puedes utilizar tintes líquidos para textiles, pero generalmente son más caros.
- Agua,
- Botellas de plástico con la tapa perforada, vacías y limpias,
- Una cubeta,
- Algo para proteger tu superficie de trabajo de manchas (cubre mesa, lona…).
¿Cómo proceder?
A continuación, te presentamos los pasos principales para realizar tu tintura:
➡ Para comenzar, piensa en proteger tu ropa y el área donde planeas teñir tu prenda de manchas.
➡ Prepara tus colorantes mezclándolos con agua en pequeños frascos (aproximadamente 1 parte de colorante por 10 partes de agua). Utiliza las instrucciones que vienen con ellos para crear diferentes colores y obtener las tonalidades deseadas para personalizar tu prenda.
➡ Moja tu prenda en el recipiente que habrás llenado de agua. Escúrrela un poco y luego realiza el doblado que determinará el diseño que deseas.
👉 ¿Lo sabías? En inglés, "tie" significa "atar" y "dye" significa "teñir". El nombre de esta técnica es muy ilustrativo, ya que realmente se trata de atar la tela de una manera que crea patrones con los diferentes colores utilizados.
El motivo más conocido es el de la espiral 🍥: consiste en pellizcar el centro de tu camiseta entre tu pulgar y tu índice, luego gira siempre en el mismo sentido sin cambiar el eje, de manera que obtengas una espiral, la cual podrás fijar con gomas elásticas.
Este video te ofrece otras ideas de doblado para crear patrones cada vez más originales:
➡ A continuación, vierte tus colorantes alimentarios alternando los tonos en tu pliego, para crear degradados. Deja reposar durante media hora.
➡ Retira las gomas, despliega tu camiseta y déjala secar al sol sin enjuagar.
🎨 Si utilizas tintes diseñados específicamente para ropa, sigue las instrucciones que indican en el producto. Estos generalmente tienen la ventaja de durar más en los lavados. 😉
¿Cómo hacer un tie dye con cloro?
Algunos diseños de tie dye se crean decolorando una prenda. Para esto, puedes utilizar cloro. Al igual que en el proceso descrito anteriormente, te recomiendo proteger las superficies sobre las que trabajas así como tu ropa, ya que el cloro mancha muy rápidamente y de forma irreversible.
La técnica utilizada para decolorar una tela con cloro no es muy diferente de la que se necesita para usar tintes:
➡ Los pliegues deben hacerse de la misma manera, sobre una prenda seca.
➡ Luego, debes colocar la prenda que mantuviste doblada con los elásticos en un recipiente donde hayas vertido aproximadamente 3 L de agua y 250 ML (un vaso) de cloro.
➡ Deja en remojo durante varias horas. Una hora producirá una ligera decoloración, mientras que cinco horas descolorarán completamente las partes expuestas de la prenda.
🛑 No dejes nunca tu prenda en el Cloro por más de 5 horas, ya que podría dañar las fibras del tejido en profundidad y debilitarlo de manera irreversible.
➡ Finalmente, deja secar tu prenda bien escurrida bajo el sol 🌞. ¡Y listo!
¿Cómo hacer un vestido tie dye?
Ya sea un vestido, calcetas o una camisa, la técnica sigue siendo la misma. Solo necesitas adaptar tus plegados según el tamaño y el corte de la prenda.
👉 Para un vestido, si eliges el plegado en espiral, coloca el centro a la altura del ombligo o un poco desplazado, de manera que se forme un patrón asimétrico. Obtendrás un resultado más favorecedor.
Ahora conoces todos los trucos para crear un patrón de tie and dye en tu ropa, al estilo hippie. ¿Tienes ganas de descubrir otras prendas bohemias? ¿Qué te parece una blusa de tie and dye ya lista como esta blusa?
¡Descubre ahora nuestra tienda en línea 100% dedicada a la moda bohemia!