El movimiento hippie nació en Estados Unidos en los años 60. Es una tendencia que se define primero por su pacifismo, su negativa a someterse a las reglas establecidas por la sociedad, como trabajar y ser esclavo de la sociedad de consumo, y su lucha contra la guerra en Vietnam.
El estilo de vida hippie
Ser un hippie es, ante todo, una filosofía, un estado de ánimo inspirado en los países orientales. ¡Ser libre, esa era su lema! La libertad de disponer de su cuerpo como deseen, con cabello largo, adoptando atuendos de estilo bohemio.
En aquella época, los hippies recurrían al cannabis y a los paraísos artificiales para escapar hacia un universo que creían mejor y que era sinónimo de felicidad.
A pesar de no haber logrado sus objetivos de cambiar el mundo, los hippies, sin embargo, contribuyeron a poner fin a la guerra de Vietnam. Muchos jóvenes llamados a filas se negaron a participar en lo que ellos consideraban los compromisos de una América moralista.
El movimiento hippie ha dejado huella en la sociedad, como la liberación de costumbres, las protestas contra la desigualdad entre hombres y mujeres, y las injusticias hacia las minorías.
Woodstock: El nacimiento de un género musical y de un festival único
Un nuevo corriente musical emerge de este movimiento hippie, un sonido pop/rock con letras de sabor contestatario.
En festivales por toda parte se organizan y permiten reunir a una gran multitud que acampa para pasar la noche y estar en primera fila. Los asistentes a los festivales ven esto como un lugar de encuentro, casi como un peregrinaje.
Rechazados por la sociedad simplemente por estar inactivos y vivir en comunidad, son considerados parias, y estos conciertos les permiten reunirse entre ellos, de este modo no sufrirán el juicio de los demás.
El festival más conocido fue sin duda el de Woodstock, que tuvo lugar en 1969 en Bethel, en el estado de Nueva York, en las montañas Catskill, fuera de la ciudad. La ubicación estaba destinada a acoger a 50.000 espectadores del 15 al 17 de agosto de 1969, pero finalmente el festival recibió a 500.000 personas.
Asistieron a las actuaciones de grandes artistas que se han convertido en leyenda como Jimi Hendrix, Joe Cocker, Janis Joplin o Joan Baez.
Se prolongará un día más, contra todo pronóstico. Las condiciones meteorológicas no han causado víctimas por electrocución. Sin embargo, lamentablemente contaremos 3 muertos, ya sea por sobredosis o por un accidente causado por un tractor que pasó sobre una tienda durante la noche.
Podríamos pensar que el festival se ha organizado cada año. Pero no es así. De hecho, los numerosos problemas logísticos llevaron a los organizadores a endeudarse. ¿La razón? Muchas personas entraron sin pagar. En aquella época, la entrada costaba 6 dólares. Hubo una pérdida considerable y no pudieron pagar el alquiler del equipo ni a los artistas. La intervención de los servicios de emergencia en numerosas ocasiones por personas completamente descontroladas por las drogas puso fin a este evento que se estaba convirtiendo en histórico.
Los organizadores no tuvieron más opción que vender los derechos a Warner para saldar sus deudas. Si quieres saber más sobre este legendario festival hippie, consulta nuestro artículo dedicado al festival de Woodstock.
El estilo de vestir hippie
Es evidente que cuando observamos a los hippies en los años 70, su vestimenta era a menudo sencilla o muy campestre para las chicas. Algunos iban descalzos, mientras que otros llevaban sandalias cuando se dignaban a ponérselas. Para los hombres, el estilo consistía en pantalones de campana y una camiseta sin mangas, mientras que las mujeres lucían un vestido largo floreado o muy corto.
El cabello se llevaba muy largo tanto para chicas como para chicos, lo que era una forma de responder a los soldados que, al enlistarse en el ejército, tenían la cabeza rapada. Las chicas, por supuesto, prestaban muy poca atención a su higiene personal. A menudo, el hippie no llevaba mucho consigo. Las mujeres, por su parte, llevaban un bolso de flecos cruzado, a menudo de ante o ante sintético marrón.
Esta actitud reflejaba bien su rechazo a aceptar la sociedad de consumo tal y como se hacía creer a la población. Para ellos, el capitalismo solo servía para financiar las guerras mientras que ellos defendían la paz.
Hay que decir que en esa época, la población se dividía entre los marginados y los "bien nacidos". Mientras que los hippies vestían ropa muy colorida y muy "bohemia", para otra parte era suéter de cuello alto y minifalda con medias para las chicas, un suéter y vaqueros para los chicos. El único punto en común entre las dos categorías de personas podría ser el pantalón de campana que sobrevivió en las décadas siguientes.
La tenue hippie se ha convertido, con la llegada del disco, en algo apropiado, pero más elegante. Ha pasado a ser un atuendo urbano, pero sin la actitud psicodélica. Así nació la moda bohemia, una combinación de estilos hippies pero mucho más chic y refinada, que se puede llevar en cualquier ocasión. Si te gusta este estilo, te recomendamos nuestra imprescindible colección de vestidos largos bohemios.