¿Te gustaría renovar tu armario y hacer una limpieza entre tu ropa vieja? ¿Donar o vender las prendas que ya no usas?
Te voy a ayudar.
Como apasionada de la moda, me pasa con frecuencia que mi armario ya no se ajusta a mis gustos y está lleno de prendas que ya no uso. En esta situación, no tiro la ropa: intento darles una segunda vida, para que puedan ser utilizadas por otras personas o incluso recicladas.
Hoy, quiero compartir con vosotros mis secretos para organizar el armario y encontrar un nuevo uso para vuestra ropa vieja.
Si tus viejas prendas ocupan espacio en tus armarios, es fundamental hacer una limpieza. Para ello, saca la ropa de tu armario y separa aquellas que están dañadas, que ya no te quedan bien o que simplemente no te gustan. Tienes varias opciones para estas últimas. Puedes intentar personalizarlas para darles una nueva vida. También puedes donarlas a familiares, amigos y compañeros, o directamente a alguna asociación como Cáritas o el Banco de Alimentos. Además, hay puntos de recogida distribuidos por todo el país donde puedes dejarlas. Por último, si deseas ganar algo de dinero, puedes organizar un "mercadillo de ropa" o venderlas por internet a través de plataformas seguras, como la app Vinted.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo para descubrir:
- Cómo organizar tu armario,
- Consejos para revender tu ropa y ahorrar un poco,
- Cómo vender ropa de segunda mano por internet,
- Más consejos para reciclar o dar una nueva vida a tus prendas,
- Consejos para elegir ropa que conservarás durante mucho tiempo !
¿Cuáles son las señales de que tu ropa ya no te queda bien?
Cuando estamos buscando qué ponernos en nuestro armario, a menudo nos damos cuenta de que algunas prendas ya no son adecuadas. Esto ocurre especialmente si una prenda o accesorio:
- ya no te queda bien: te aprieta o, por el contrario, está demasiado suelto,
- está rasgado o dañado y es difícilmente reparable,
- está permanentemente manchado, sin posibilidad de limpieza,
- te parece completamente pasado de moda y ya no se ajusta a tu estilo,
- es casi imposible de combinar con el resto de tu ropa,
- no ha sido utilizado desde hace más de seis meses.
Si algunas de tus prendas cumplen uno o varios de estos criterios, ¡es hora de hacer una limpieza en tu armario! 😉
¿Cómo hacer la clasificación?
¿Te gustaría hacer un poco de espacio en tus armarios? Te propongo un método sencillo para elegir qué ropa conservar y cuáles apartar. Este método está inspirado en la famosa técnica de organización de Marie Kondo, que ha hecho maravillas en muchas personas, pero adaptada específicamente a la ropa.
🔸 En primer lugar, saca toda tu ropa de tu armario. Si esto resulta abrumador, puedes sacar todas las prendas de una misma categoría (abrigos, pantalones, zapatos...) y exhibirlas delante de ti para que sean visibles.
🔹 A continuación, empieza por deshacerte de aquellos elementos de los que quieres librarte, clasificándolos en tres montones:
- para dar,
- para revender,
- para reciclar.
Intenta colocar la ropa en mejor estado y a la moda en “para vender”, la que todavía se puede usar en “para donar” y la que está demasiado estropeada en “para reciclar”.
🔸 A continuación, guarda en tu armario aquellas prendas que deseas conservar a toda costa, asegurándote cada vez de comprobar que cada artículo esté en buen estado, te siga quedando bien y pueda combinarse con otros para crear al menos tres conjuntos diferentes.
🔹 Antes de pasar a clasificar la última ropa, aquella sobre la que dudáis, echad un vistazo a el espacio que queda en vuestro armario. Es importante asegurarse de que, al final, tengáis suficiente espacio disponible para nuevas prendas y para poder ver claramente. Intentad calcular cuántas prendas más podríais añadir a vuestro armario entre las que aún tenéis que clasificar.
🔸 Por último, revisa las últimas prendas sobre las que tienes dudas. Si decides quedármelas, pregúntate:
- con qué atuendo los vas a llevar,
- para qué ocasión,
- y con qué frecuencia.
Esto debería ayudarte a tomar una decisión. 😉
👉 En particular, cuando no estamos acostumbrados a hacer limpieza, puede que se necesiten varios intentos antes de conseguir tener un armario optimizado. No dudes en reorganizar cada mes durante un tiempo, para lograr mantener solo la ropa que realmente te representa.
5 consejos para dejar de tirar la ropa a la basura
¿Has clasificado ropa que ya no usas? Debes saber que es completamente posible darle una segunda vida, sin importar su estado. Tirarla a la basura realmente no es una solución adecuada, ya que existen muchas opciones sencillas que puedes implementar, que pueden ayudar a personas necesitadas, participar en la lucha contra el desperdicio o incluso proporcionarte un poco de dinero!
Crear nuevas prendas con ropa vieja, personalizando y accessorando tu armario
Existen muchas maneras de darle una nueva vida a una prenda que ya no sabes cómo ni cuándo llevar. Aquí tienes algunas ideas:
🔸 A veces es posible darle un aspecto completamente nuevo a un vestido 👗 o una túnica, simplemente llevándola con un cinturón. Si te interesa, te invito a que visites este artículo del blog dedicado a este tema. 😉
🔹 Para una chaqueta 🧥, es posible personalizarla cambiando los botones, por ejemplo, o añadiendo un ribete de cinta en la parte superior.
🔸 Unas zapatos 👞 pueden tener una nueva vida con unos cordones nuevos y un betún más oscuro o más claro. ¡
🔹 Un jeans 👖 puede ganar un poco de originalidad con parches de telas variadas que se pueden encontrar en cualquier mercería. ¡Efecto setentero garantizado!
¡Propónselos a tus seres queridos para hacerles felices!
Antes de donar ropa o venderla a desconocidos, puedes intentar ver a tu alrededor si le gustaría a las personas que te rodean: compañeros, amigos, familia, vecinos... Esto se hace especialmente con la ropa de los niños, que tienden a crecer un poco rápido, pero ¡también puedes hacerlo con tu propia ropa! 😉
Donar ropa en un contenedor de reciclaje, un gesto cívico
Hoy en día, existen numerosas puntos de reciclaje de ropa, que se encuentran en la mayoría de las ciudades y pueblos. Las prendas depositadas en estos contenedores son clasificadas y, dependiendo de su estado, recicladas o valoradas. Para encontrar el punto más cercano a tu ubicación, te remito a este enlace.
Puedes dejar tus bolsas de ropa limpia en estos contenedores, o directamente en asociaciones locales que luchan contra la pobreza (Cruz Roja, Cáritas, Emmaüs…). ¡Es una manera sencilla de hacer una buena acción!
Organiza un mercadillo de ropa de segunda mano
Tienes mucha ropa que vender o donar? En ese caso, puedes organizar, tú sola o con tus amigas, un mercadillo de ropa en tu casa. Para ello, comunícale a la gente una fecha y una hora en la que las personas informadas podrán venir a elegir entre tu ropa. El objetivo es deshacerte de tus prendas y prestar un servicio: ¡no pongas precios demasiado altos!
Si lo deseas, también puedes inscribirte en mercadillos en verano, que pueden ser la ocasión perfecta para hacer un poco de espacio en tu hogar.
Véndelos por internet
Por último, si tienes ropa en buen estado y quieres intentar venderla, también puedes hacerlo a través de Internet. Puedes usar plataformas como Wallapop y Facebook Marketplace, pero te recomiendo especialmente la aplicación Vinted, dedicada a la moda. Esta aplicación te permite vender y enviar tus prendas de forma sencilla, simplemente tomando fotos y subiéndolas a la plataforma. El pago es seguro y cuentas con un seguro que te da tranquilidad, ¡lo cual es muy importante!
¿Cómo encontrar ropa de la que no te canses?
Para finalizar este artículo, quiero compartir con vosotros algunos consejos basados en mi experiencia y la de otras apasionadas de la moda que conozco. Así descubriréis cómo gestionar mejor vuestros gastos en ropa y elegir prendas que se mantienen en el armario sin aburrirse durante años.
Elige la talla adecuada
Cuando una prenda está mal ajustada, es demasiado pequeña o grande, es bastante raro que la usemos muchas veces. Para evitar esto, es importante conocer bien tus medidas al comprar por internet y utilizar la guía de tallas.
Cuando compras una prenda, ésta no debe apretarte demasiado. A excepción de la ropa de punto, es bastante raro que las prendas se estiren.
Conoce los cortes que te favorecen
Cuando vayas de compras, no dudes en probarte diferentes cortes de ropa y anotar cuáles te favorecen. Por ejemplo, pueden ser:
- una blusa con hombros al descubierto,
- una camiseta asimétrica,
- una chaqueta oversize de mangas tipo murciélago,
- una falda midi con abertura,
- una forma de escote particular: escote redondo, tunecino, en V o cuadrado…
- ciertos colores que te favorecen: colores cálidos, tonos pastel…
¡Después será más fácil utilizarlo como base para tus compras por internet!
No te saltes lo básico
Aunque apreciamos la originalidad, un armario equilibrado suele incluir algunos básicos, fáciles de combinar con la mayoría de tus prendas. Son adecuados para numerosas ocasiones y pueden llevarse durante mucho tiempo sin llegar a aburrirte. Para un guardarropa práctico y versátil, te recomiendo especialmente estos imprescindibles:
- Una camiseta de rayas,
- Una falda lápiz, un poco más elegante,
- Varios camisetas básicas, lisas, con un escote que te favorezca,
- Una chaqueta ligera, tipo perfecto,
- Un blazer,
- Uno o dos jeans bien ajustados,
- Una camisa clara,
- Un vestido negro básico,
- Un pantalón de traje…
- Un par de zapatillas blancas,
- Un par de botines de cuero negro o marrón,
- Un par de zapatos de tacón o unas bonitas sandalias de tacón.
Encuentra tu estilo de vestir
Por último, el mejor consejo que puedo darte para que encuentres por fin ropa que usarás durante mucho tiempo es aprender a conocer tus gustos y definir tu estilo personal. Cuando sabes elegir prendas que te gustan y que te sientan bien, es natural disfrutar de vestirte y gastar menos dinero en ropa que no llevarás.
Si estás buscando una método sencillo y eficaz para ayudarte a encontrar tu estilo de vestimenta, no dudes en consultar nuestra guía completa sobre el tema.
Espero que este artículo te haya ayudado a encontrar soluciones sobre qué hacer con tu ropa vieja, ya sea personalizándola, vendiéndola o donándola.
Si estás buscando ropa original y atemporal, que puedas conservar durante mucho tiempo, te invito a visitar nuestra tienda online de moda bohemia. Nuestros prendas están hechas para todas las mujeres y se adaptan a la mayoría de los estilos: de hecho, la moda bohemia se inspira en muchas de las grandes tendencias de la moda y es muy versátil. 😉